Desde el comienzo de la vida, el hombre ha buscado la manera de evolucionar, y la educación ha sido y seguirá siendo una herramienta para lograrlo, ya que por medio de ella, la sociedad satisface sus necesidades mediante la transformación de conocimientos y de enseñanza, a través de la investigación e innovación de los mismos. La palabra educación es originaria del latín educare que tiene como significado: criar, alimentar y nutrir, antiguamente las personas que cuidaban o se encargaban de los niños recibían esta definición. La educación tiene como objetivo preparar al individuo en todos los aspectos: social, personal, cultural, político, económico, entre otras, para enfrentarse a cualquier situación que se presente a lo largo de su vida, para ello, existen diversas instituciones educativas (escuelas, liceos, colegios, universidades, etc.) , en las cuales los educadores con compromiso, ética y valores están a cargo de impartir estos conocimientos, por medio de un proceso de aprendizaje, el cual cuenta con dos motores muy importantes que se deben tomar en cuenta para crecer en todos los aspectos de la vida como lo son: la heteroeducación y la autoeducación, que pueden llevar al individuo de pasar de un proceso de aprendiz a buscar y obtener conocimientos por voluntad propia, y así enriquecerse de sabiduría, pero siempre tomando en cuenta tres fases como: un buen desarrollo, en donde el docente es encargado de propulsar los conocimientos para un buen cambio y transformación del educando, al igual que la disciplina, para guiar por buen camino imponiendo normas y así lograr formar nuevos ciudadanos.
Existen diversos autores como Platón que opina: que la educación sirve para “embellecer y enriquecer el cuerpo y alma” a través de una buena formación y preparación de profesionales, a diferencia de Kerscheteiner, que dice: que el fin de la educación es para preparar ciudadanos para que estén al servicio del estado, al contrario de Ortega y Gasset que manifiestan que se debe educar para formar personas integrales en todos los aspectos; José Gimeno señala que si hacemos un “correcto uso y distribución de los recursos educativos” llegaremos al fin que perseguimos.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela según los artículos 102, 103 y 104, afirma que todos los ciudadanos podemos contar con una educación gratuita, obligatoria, integra, ya que es un derecho que todos los venezolanos tenemos y un deber del estado cumplirlo, sin distinción de raza, credo, clase, sexo, y el cual debe estar a cargo de personas con un excelente perfil , tanto académico como moral, para así formar personas con autonomía y capaces de aplicar los conocimientos, siendo creadores, innovadores e investigativos, respetando los valores, siendo personas integras, que puedan aportar información de manera positiva a la sociedad.
Por otra parte, contamos con la pedagogía, que viene siendo un conjunto de saberes, que tiene como objetivo encargarse de buscar, estudiar y resolver los problemas que posee el sistema educativo. La palabra pedagogía emana del griego paido que significa niños y agein que significa guiar, antiguamente se le llamaba pedagogo a todo aquel que se encargaba de enseñar los niños.
Según varios filósofos, la pedagogía tiene muchos significado, pero todos llegan a la conclusión que e una base fundamental de la educación, ya que a través de normas, leyes y principios logran solucionar los problemas de la educación, mediante estrategias que guían al educador, a cómo resolverlos, para obtener buenos resultados.
Es de suma importancia obtener esto conocimiento como futuros educadores, para logra cambiar positivamente pensamiento y conocimientos de los educandos, y así lograr un cambio verdadero de la ciudadanía, ya que el futuro de un país depende de una buena educación, y si tomamos en cuenta estos factores, y llevamos de la mano la educación y la pedagogía… Lo podremos lograr.
Rosa B. Zambrano A.
Existen diversos autores como Platón que opina: que la educación sirve para “embellecer y enriquecer el cuerpo y alma” a través de una buena formación y preparación de profesionales, a diferencia de Kerscheteiner, que dice: que el fin de la educación es para preparar ciudadanos para que estén al servicio del estado, al contrario de Ortega y Gasset que manifiestan que se debe educar para formar personas integrales en todos los aspectos; José Gimeno señala que si hacemos un “correcto uso y distribución de los recursos educativos” llegaremos al fin que perseguimos.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela según los artículos 102, 103 y 104, afirma que todos los ciudadanos podemos contar con una educación gratuita, obligatoria, integra, ya que es un derecho que todos los venezolanos tenemos y un deber del estado cumplirlo, sin distinción de raza, credo, clase, sexo, y el cual debe estar a cargo de personas con un excelente perfil , tanto académico como moral, para así formar personas con autonomía y capaces de aplicar los conocimientos, siendo creadores, innovadores e investigativos, respetando los valores, siendo personas integras, que puedan aportar información de manera positiva a la sociedad.
Por otra parte, contamos con la pedagogía, que viene siendo un conjunto de saberes, que tiene como objetivo encargarse de buscar, estudiar y resolver los problemas que posee el sistema educativo. La palabra pedagogía emana del griego paido que significa niños y agein que significa guiar, antiguamente se le llamaba pedagogo a todo aquel que se encargaba de enseñar los niños.
Según varios filósofos, la pedagogía tiene muchos significado, pero todos llegan a la conclusión que e una base fundamental de la educación, ya que a través de normas, leyes y principios logran solucionar los problemas de la educación, mediante estrategias que guían al educador, a cómo resolverlos, para obtener buenos resultados.
Es de suma importancia obtener esto conocimiento como futuros educadores, para logra cambiar positivamente pensamiento y conocimientos de los educandos, y así lograr un cambio verdadero de la ciudadanía, ya que el futuro de un país depende de una buena educación, y si tomamos en cuenta estos factores, y llevamos de la mano la educación y la pedagogía… Lo podremos lograr.
Rosa B. Zambrano A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario