La declaración de la independencia fue uno de los procesos que se desarrolló, con la lucha de los héroes, que buscaban fragmentar la unión que existía, entre Venezuela y el Imperio Español, éste suceso comenzó el 19 de abril de 1810, cuando un grupo de hombres entre ellos Simón Bolívar, Francisco de Miranda entre otros, formaban una tropa revolucionaria, y quienes tenían preparada para este día, una reunión para discutir el destino de Venezuela con el Capitán Don Vicente Emparan, quien gobernaba en ese entonces, éste se quiso disculpar, por no poder asistir a dicha reunión, con el motivo de celebrarse la Semana Santa (jueves santo) , y el cual se disponía a asistir a la Catedral de Caracas, a la ceremonia que se celebraba, pero los miembros del ayuntamiento insistieron en su presencia. A las ocho de la mañana aproximadamente, éste es enterado del motivo de la reunión, que se trataba de la formación de un gobierno autónomo para Venezuela, al enterarse se opuso diciendo “para que otro gobierno” si ya tenemos el de España. A la tertulia asistió una gran cantidad de personas, quienes no estaban de acuerdo con su gobierno y exigían su renuncia, y es así como es destituido.
La junta suprema, al tomar el poder enviaron comunicados a todas las provincias,para que siguieran el ejemplo de Caracas, la mayoría lo hizo, menos Coro y Maracaibo, a su vez enviaron comisiones a ortos países pidiendo ayuda, y es así como se declara la libertad de comercio y el trato de esclavos.
El 19 de abril se produjo una de las manifestaciones más significativas luego de vivir tantos años en la indignidad, el silencio, denominación y el despotismo.
El 3 de julio de 1811, en horas de la tarde, luego de varios días de discusión entre los partidarios de la independencia y los que se oponían a esta, se originó una discusión ardua, entre el público que allí se encontraba y quienes vociferaban unos a favor y otros en contra, inclusive comenzó una algarabía cuando Francisco de Miranda, quien era Presidente de la Sociedad Patriótica dijo: “Debemos correr riegos y disfrutar de las ventajas” y en ese momento fue cancelada la reunión por ese día.
El 4 de julio, el Coronel Simón Bolívar y los demás miembros de la Sociedad Patriótica, deciden enviar a Miguel Peña al Congreso, solicitando la Declaración de la Independencia, y es el 5 de julio de 1811, que se firma el Acta de la Declaración de la Independencia de Venezuela, siendo Venezuela el primer país que la declaró.
Estas luchas se debieron al descontento por el mal trato a las personas, por la igualdad de condiciones, el respeto a la vida, a la dignidad, a la libertad ya que en esa época solo se respetaba el capitalismo, la posición y el dinero, y fue por eso que surgieron la ganas de batallar, para lograr obtener un país libre, autónomo, en donde reine la paz, la libertad, el respeto, la equidad, lo derechos y la revolución positivista.
Rosa B. Zambrano A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario