viernes, 30 de abril de 2010

sintesis curricular

ROSA BEATRIZ ZAMBRANO ALARCÓN


DATOS PERSONALES


Cédula de Identidad: 14.131.193
Lugar y Fecha de Nacimiento: Zea Estado Mérida 10-09-79
Estado Civil: Soltera
Número de hijos: 1
Dirección de habitación: Calle 7 entre carreras 3y4 Nº 3-36
Santa Eduviges-Táriba.
Teléfono: 0416-0483649/ 0426-7709423

ESTUDIOS REALIZADOS:
Primaria: Escuela Bolivariana "Felix Román Duque" Zea-Estado-Mérida
Secundaria:Unidad Educativa Liceo "Dr. josé Ramón Vega" Zea-Estado-Mérida
Actualmente curso 3er semestre de Educación U.V.B Táriba Etado Táchira.

CURSOS REALIZADOS
• Peluquería 1er nivel 1997
• Peluquería 2do nivel 1997
• Confección de ropa para damas 1998
• Contabilidad computarizada 2002
• Manicure y Pedicure 2004
• Lencería 2007
• Bisutería 2007


FORTALEZAS Y COMPETENCIAS

• De naturaleza proactiva
• Con motivación al logro y a la excelencia
• Trabajo en equipo
• Para ello dispongo de la capacitación académica y entre otras cosas con experiencia laboral que me permite realizar el trabajo con suficiente capacidad.

EXPERIENCIA LABORAL:
• SUPLENCIAS Escuela Bolivariana “Graciliano Colmenares”
Escuela Bolivariana “Rafael Álvarez”

• SERINTELE (Servicio de Electricidad)
Cargo: Atención al cliente
Tiempo: 4 Años
• PEPEGANGA 7MA Avenida S/C
Cargo: Atención al cliente Tiempo: 9 meses

Referencias Personales: Belkys Colmenares de Pérez
C.I:5.644.755 Cel. 04161159565-02766112474

Freddy Alberto Quintero
C.I: 8.499.182 Cel. 0416176971-02763947772

Datos de la Intitución donde actualmente hago mi vinculación

Escuela Nacional Bolivariana "RAFAEL ÁLVAREZ"
Dirección: CALLE 4 NO 7-54 ENTRE CARRERA 7 Y 8 TÁRIBA A UNA CUADRA DEL COLEGIO SALESIANO DE TÁRIBA
Latitud: 7.81987° Longitud: -72.2257°
Director: Lcdo: Jaime Carreño

RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA NACIONAL BOLIVARIANA "RAFAEL ÁLVAREZ"



La manzana conformada por las calles:Camilo Torres, Juan José Flores,Páez y Sucre empezó a ser testigo por la época del año 1950 de la construcción de un hermoso edificio de arquitectura moderna construido para reunir educandos y educadores, bautizada con el nombre de Grupo Escolar "Rafael Álvarez".
Dos antigua escuelas se fusionaron para dar origen a la creación de esta meritoria institución, la Escuela Nacional "Rafael Álvarez" donde se impartía educación a los varones y la escuela Federal "Cárdenas", donde se impartía la enseñanza a las hembras de la localidad; ambas escuelas cumplieron una excelente labor en el proceso educativo venezolano.


El 28 de mayo de 1951, fue el gran día, se inaugura el edificio, sede del Grupo Escolar Nacional "Rafael Álvarez", a donde pasaron de inmediato todo el personal directivo, docente, alumnado y obrero de la escuela de varones.

En Enero de 1956 la escuela "Cárdenas" pasó a formar parte del Grupo Escolar Nacional "Rafael Álvarez", comenzando así la educación mixta en el mencionado instituto; igualmente dio origen al KINDERGARDEN, hoy educación inicial.
En 1961, se apertura la Educación Preescolar con tres secciones.


Su epónimo es el insigne educador tachirense Profesor Rafael Álvarez, nacido en el año 1869, quién desde muy joven se formó como maestro normalista, ejerciendo su cargo como docente en la escuela Villafañe en San Cristóbal, murió en San Cristóbal en 1993.

El grupo escolar fue construido inicialmente para 500 estudiantes, actualmente alberga 1127 en primaria y 157 en el subsistema inicial para un total de 1284 estudiantes.
En 1985 fue construida la biblioteca de la institución. La trayectoria del Grupo Escolar Nacional "Rafael Álvarez", es sencillamente luminosa porque ha trazado sus rumbos por la regiones donde la luz se hace visible. Allí encontró senda la esperanza, el muchachito que un día llegó al ambiente acogedor de las aulas para ver la sonrisa del maestro, para sentir el calor de sus compañeros, la amabilidad de los directivos, observar el humilde servicio de lo bedeles porque ellos nos dan lecciones de trabajo, respeto, tolerancia, saben brindar la generosidad de su risa y disimular la impaciencia ante la travesura de los estudiantes.

Actual aula donde hago mi vinculación


El aula de clase de primer grado sección "c",cuenta con una matrícula de 26 estudiantes conformado por 12 varones y 14 hembras en edades comprendidas entre 7 y 8 años. En la foto están los niños y niñas con las profesoras tutores, la de la derecha es Dalmar caballero Lcda. en educación Integral, La de la izquierda es Mayra Urbina Lcda. educación Integral egresada de la U.B.V. y en el centro estoy yo docente en formación.

Mis experiencias como docente en formación

La Universidad Bolivariana de Venezuela es una alternativa para satisfacer las necesidades de la ciudadanía ya que permite a todas las personas que por falta de recursos económicos no han podido ingresar a las instituciones públicas y privadas y es por ello que tomé la iniciativa para ingresar a la U.B.V. para fortalecer mis conocimientos y aplicarlos, ya que permite a los docentes en formación vincular y tener contacto directo con la Escuela-comunidad, el cual constituye el proceso formativo del nuevo educador propiciado por el comportamiento del maestro tutor, que con la experiencia y su estrecha relación con los y las estudiantes, nos motivan y refuerzan las aspiraciones profesionales para hacer posible la formación Integral y egresar con un perfil apropiado. Al estar en contacto con los estudiantes en el aula de clase nos permite el cambio de trabajo relacionado con los básicos curriculares, es decir, el plano teórico y conceptual, el cual nos garantiza una formación integra. Al comienzo de la vinculación, me conseguí con tropiezos y obstáculos, pero poco a poco los fui superando para seguir adelante, así comprové que tengo vocación para enseñar lo poco que se y aprender de lo mucho que me puedan enseñar "por que solo se que nada se ",. Mi primera vinculación la realice en la Escuela Bolivariana "Graciliano Colmenares" en el quinto grado sección "C" siendo mi tutor la Lcda. y pedagogo María G. García quien me transmitió con mucha dedicación infinidad de conocimientos para mejorar lo míos y así podérselos transmitir a los estudiantes y a quien le agradezco toda su paciencia y cariño. Con la necesidad de seguirme nutriendo en cuanto al contacto directo con los estudiantes mi segunda vinculación la realicé el la Escuela Nacional Bolivariana "Rafael Álvarez" con dos excelentes tutoras la Lcda.Dalmar Caballero y la Lcda. Mayra Urbina personas con quienes me integre rápidamente porque me brindaron seguridad e infinidad de conocimientos para desenvolverme en el aula, de esta manera conocí los verdaderos protagonistas: los niños y niñas a quienes les tome mucho cariño y con los cuales estoy dipuesta a seguir para desarrollar mi potencial como docente en formación. Mi visión es formar estudiantes críticos y creativos, amantes de la lectura y la producción escrita y mi misión es que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos mediante estrategias cognitivas minimizando la problemática que pueda excistir en el aula. Mi tercera etapa como vinculante la seguiré en la misma aula de la segunda ya que me interesa por la importancia de la lecto-escritura en los niños y niñas en esta etapa, para ayudarlos a fortalecer sus conocimientos a través de los míos.